Servicio del Patrimonio en Los Ríos realizó taller participativo de sensibilización y valoración patrimonial en Lago Ranco

Más de 30 asistentes provenientes del mundo público y privado de Lago Ranco se dieron cita en el Salón Municipal de la misma localidad, convocados por la “Mesa de Cultura” de la comuna para el taller participativo “Re-conociendo los Patrimonios de Lago Ranco”, facilitado por el equipo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en Los Ríos y con la participación de las concejalas Silvana Pérez y Cristina Rosas y los concejales Edgar Vásquez y Miguel Obando.
Con la intención de visualizar una ruta que destaque elementos patrimoniales tanto en el radio urbano como en sectores rurales de la comuna, integrantes de servicios públicos, departamentos municipales, establecimientos educacionales y de la comunidad en general participaron de una instancia expositiva que buscó presentar la institucionalidad relativa a la protección, difusión y gestión patrimonial, para luego dar paso a un taller práctico de reconocimiento y reflexión en torno a elementos patrimoniales presentes en la comuna.
Al respecto, Esteban Garrido, encargado de la Oficina de Cultura y del Departamento de Turismo de la I. Municipalidad de Lago Ranco señaló que “se cumplió el objetivo de acercar la institucionalidad a la comuna, donde vemos el potencial patrimonial, pero necesitábamos profundizar en contenidos. Era una inquietud relevante y agradecemos que hayan aceptado la invitación de venir. El desafío ahora es cómo vamos avanzando en el reconocimiento y valoración de los espacios, costumbres y elementos que hoy se levantaron de la mano de la institucionalidad, no solo en términos de naturaleza y turismo, sino también de patrimonio”.
La directora regional del Servicio del Patrimonio en Los Ríos, Karin Weil, agregó que “la invitación a realizar el taller en Lago Ranco fue una oportunidad y también un desafío para la dirección regional del SERPAT. Nos permitió presentar el servicio, su quehacer y cada una de las unidades de misión presentes en la región. La participación diversa de representantes de la comuna nos permitió facilitar un taller en el que se fueron construyendo relatos, lugares e historias sobre el territorio, representaciones de la historia y memoria biocultural, caracterizando y reconociendo la diversidad patrimonial de la comuna”.
Doris Morales, encargada de la Biblioteca Pública de Lago Ranco, se declaró contenta con su participación. “No solo reconocimos la importancia de nuestro patrimonio, sino cómo podemos conservarlo y difundirlo de distintas maneras, cómo saber describir aquellos patrimonios.
Por su parte, la profesora de Historia y Ciencias Sociales del Liceo Antonio Varas, Nicole Oyarzún, afirmó: “Pudimos reconocer alrededor de 40 patrimonios, tangibles e intangibles, algunos que no tienen reconocimiento formal todavía, pero que nos representan como comunidad, como la trilla de Illahuapi, por ejemplo, los Lepun del territorio y tradiciones asociadas a la cultura mapuche, patrimonios naturales asociados a nuestro lago, casas de nuestra localidad y así poder hacer una ruta, un recorrido, donde como comunidad nos encontremos en torno a nuestro patrimonio. Como liceo, espero también podamos llevar esto al aula y que niños y niñas valoren el entorno donde están creciendo y su rica diversidad cultural”.
Harold Leal, de la Agrupación de Profesores Jubilados de Lago Ranco, señaló: “Nosotros trabajamos con Patrimonio Educativo, por tanto, esta instancia ha sido lo mejor que nos pudo haber ocurrido. Hace un tiempo estábamos haciendo ruido nosotros los profesores sobre la necesidad de conversar sobre patrimonio, yo no digo que no se ha hecho nada, no, si no que había que tener una instancia para conversar y trabajar a fin de darle valor y hacer visible lo que nos parece invisible. No podemos ser nosotros espectadores, sino que tenemos que ser actores de la preservación del patrimonio de esta comuna. Esto fue muy valioso. Es lo más valioso que ha hecho la Mesa de Cultura este año. Agradecer a ustedes su presencia y esperamos seguir en contacto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *