Su nombre está ligado a hitos fundamentales, como la conquista de la autonomía universitaria, y a un legado intelectual que lo consagra como uno de los humanistas más lúcidos de su generación.
El pasado 2 de septiembre, en el marco del 71º Aniversario de la Universidad Austral de Chile, la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades se reunió para rendir un sentido homenaje al ex Rector Dr. Félix Martínez Bonati (1929-2025).
En un acto de memoria y reconocimiento, académicas, académicos, estudiantes y funcionarios se congregaron para recordar no solo al ex Rector, sino también al pensador, crítico literario y filósofo que enriqueció la vida universitaria y cultural de nuestra institución.
La ceremonia inició con la proyección de un material audiovisual preparado especialmente para la ocasión, fruto de la colaboración entre la Coordinación de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Radio UACh, la Dirección Museológica, a través el Archivo de la Universidad Austral de Chile, y el trabajo montaje del profesor José Arturo Figueroa (Instituto de Comunicación Social) junto a la estudiante de Periodismo, Isadora Groff.
La Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dra. Karen Alfaro, destacó en su intervención: “Las conmemoraciones son espacios de encuentro entre pasado, presente y futuro. Hoy, la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades reúne a distintas generaciones, trayectorias e historias. En particular, la figura del exrector Félix Martínez Bonati no representa únicamente a quien ocupó un cargo de gestión, sino que encarna los principios fundamentales que guían a las universidades: los principios humanistas”, expresó.
Por su parte, el Director de la Coordinación de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Yerko Manzano, señaló que “en nuestra Facultad cultivamos, desde nuestros institutos, escuelas y programas, disciplinas que ampliamente conciernen a lo que llamamos humanidades y ciencias sociales. Martínez Bonati no fue ajeno a estas materias. Su obra incluye reflexiones más puramente teóricas y, otras veces, comentarios sobre textos aparentemente inagotables, además de su trabajo sobre el romanticismo alemán, la fenomenología y la teoría literaria”.
El homenaje también incluyó la lectura de fragmentos de obras del ex Rector por parte de académicas y académicos de distintos institutos: la Dra. Ángela Niebles y el Dr. Dámaso Rabanal (Instituto de Ciencias de la Educación); el profesor Yerko Monje (Instituto de Historia y Ciencias Sociales); el Dr. Mauricio Mancilla (Instituto de Filosofía); el profesor Wladimir Riquelme (Instituto de Estudios Antropológicos); y la académica Claudia Herrera (Centro de Idiomas).
La ceremonia concluyó con las palabras del profesor Walter Hoefler, quien además recitó un poema. Hoefler, integrante del grupo Trilce y exonerado en 1978 durante la dictadura, no solo fue parte de nuestra Facultad, sino que constituye parte de su historia viva. Su intervención evocó la memoria crítica y la voz de una generación de intelectuales y creadores profundamente marcada por la figura de Martínez Bonati.
Las reflexiones compartidas en esta instancia no solo buscan dejar un hito dentro del aniversario institucional, sino también inspirar a mantener viva una actitud universitaria más amplia: aquella que entiende esta casa de estudios como un espacio de verdad, memoria y creación crítica.