Desde la entrada en vigencia de esta ley, el pasado 14 de junio, la abogada de Violencia de Género y Ley Integral del SernamEG Los Ríos, Cynthia Labra, ha capacitado a alrededor de 250 personaspertenecientes a instituciones públicas, organismos público y privados y también a mujeres participantes de los programas del servicio, fortaleciendo así el conocimiento y comprensión de este nuevo marco legal.
La Ley Integral N°21.675 establece por primera vez en Chile un marco legal completo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género. Entre sus principales avances, destaca el fortalecimiento del deber del Estado en la protección de las mujeres, mandatando una respuesta integral, articulada y efectiva por parte de las distintas instituciones involucradas.
«Estas capacitaciones son una herramienta clave para asegurar que la implementación de la ley sea efectiva y con enfoque de derechos. La Ley Integral no solo reconoce una amplia gama de manifestaciones de violencia, sino que también establece obligaciones concretas para el Estado y sus instituciones en cuanto a prevención, atención, sanción y reparación», detalló Loreto Cerda Mena, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género en Los Ríos.
Las jornadas han abordado contenidos fundamentales como los tipos de violencia reconocidos por la ley, los mecanismos de protección, la importancia de la atención integral a las víctimas, y el rol de cada institución en garantizar el acceso a la justicia con enfoque de género.
«Las capacitaciones desarrolladas en conjunto con profesionales de SernamEG han sido muy gratificantes y necesarias para el personal de nuestra institución, ya que han reforzado y actualizado los conocimientos relacionados a la Ley Integral 21.675, ya que los distintos Carabineros tienen que adoptar procedimientos relacionados con ella, en las cuales se han capacitado funcionarios de toda la región; Comisarías Subcomisarías, Tenencias y Retenes, destacamentos dependientes de las distintas unidades base de Valdivia, Los Lagos, La Unión Río Bueno y Panguipulli”, comentó el sargento segundo Henry Cárcamo Vásquez, de la Sección Regional de Derechos Humanos de Carabineros en la región de los Ríos, instructor de Derechos Humanos aplicables a la función policial.
El enfoque territorial y colaborativo de estas capacitaciones ha sido clave para fomentar una mayor coordinación intersectorial, indispensable para cumplir con los objetivos de la ley.
Desde SernamEG Los Ríos destacaron que las capacitaciones continuarán realizándose en distintos puntos de la región, con el compromiso de seguir fortaleciendo las capacidades institucionales y comunitarias frente a la violencia de género.
«Como servicio, nuestro compromiso es que esta ley se convierta en una herramienta real de transformación para las mujeres. Por eso, es fundamental que todas y todos quienes trabajamos en el territorio conozcamos sus contenidos y nos hagamos parte de su implementación», puntualizó la autoridad.
Por último, cabe señalar que el pasado 26 de agosto el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó una campaña comunicacional con el objetivo de que la ciudadanía, en particular las mujeres, conozcan algunas de las medidas concretas que establece esta normativa para abordar distintas formas de violencia que enfrentan las mujeres en razón de su género. Más información pueden encontrarla en: https://minmujeryeg.gob.cl/?p=