Travesía Náutica Binacional “Kayaking Adventure” refuerza lazos entre Chile y Argentina

En un evento que marcó un hito de integración binacional, la región de Los Ríos (Chile) y la provincia del Neuquén (Argentina), llevaron a cabo la Travesía Náutica Binacional “Kayaking Adventure”, destacando la cooperación territorial, el desarrollo turístico y la protección del patrimonio natural compartido.

La travesía comenzó el pasado 3 de enero en el Lago Pirihueico (Chile) y culminó el martes 7 en la Costanera de San Martín de los Andes (Argentina), con el arribo de los chilenos Erwin Martínez, Ricardo Valerio, Ronald Gómez y Andrés Contreras, a quienes se sumó Cristóbal Coronado, coordinador de logística del grupo que acompañó en kayak y por tierra la travesía, luego de un recorrido por los lagos Nonthue y Lácar, entre otros hitos naturales de gran riqueza histórica. Este itinerario también incluyó actividades complementarias, como un recorrido cultural por San Martín de los Andes el 8 de enero y una navegación por el Lago LoLog del circuito 7 Lagos.

Un esfuerzo conjunto

La actividad fue organizada por Entre Lengas, ONG chilena, sin fines de lucro, con sede en Valdivia, región de Los Ríos, que, desde su fundación en el 2017, trabaja para promover el respeto por la naturaleza mediante actividades al aire libre, educación ambiental y apoyo a jóvenes estudiantes comprometidos con el medio ambiente. Erwin Martínez, director de la ONG, indica que “Esta actividad se venía soñando hace bastante tiempo por el equipo, para contribuir al fortalecimiento de los lazos binacionales con San Martin, reviviendo antiguas travesías náuticas entre ambos países hermanos, en complemento a todo el trabajo que viene desarrollando el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Productivo y Sernatur Los Ríos” y añade que “Para nosotros más allá de lo técnico o deportivo, es un enorme privilegio ver ese 08 de enero, flamear la bandera de nuestra región en San Martin de Los Andes y ser recibidos por las autoridades locales. sin duda que marca un hito en nuestras vidas y nos desafía aún más a soñar y concretar diferentes proyectos entre ambos países”.

Aguas con historia

La travesía simbolizó un paso más hacia la consolidación del corredor binacional como un espacio de cooperación, turismo sustentable y desarrollo económico. También representó un desafío deportivo y un tributo a las rutas lacustres, que durante siglos conectaron a los pueblos de ambos países. El lema “Aguas con historia” destacó este legado cultural, reviviendo antiguas rutas comerciales y fomentando el aprecio por la identidad compartida.  

Al finalizar el trayecto, los kayakistas fueron recibidos por autoridades locales de San Martín de los Andes, incluyendo al Secretario de Gobierno, Federico Vita; el Secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza; y el Subsecretario de Deportes, Fernando Méndez. Todos coincidieron en la importancia de iniciativas como esta para fortalecer los lazos entre Chile y Argentina, revalorizar el patrimonio natural y proyectar oportunidades de cooperación a futuro.

 

Proyección y futuro

Además de promover el turismo sustentable, esta actividad reafirma el compromiso de los sectores público y privado con la integración regional. La Travesía Náutica Binacional se posiciona como un evento emblemático que proyecta el potencial turístico y cultural del corredor binacional, consolidando una visión compartida de desarrollo sostenible y respeto por el entorno natural.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *