La funcionaria a cargo de la preinstalación del FAPP deberá abrir las cuentas corrientes; fijar
el domicilio del administrador del Fondo; y elaborar borradores de los contratos per nentes
con bancos, entre otras funciones.
San!ago, 21 de marzo de 2025.- Este jueves, tras la firma del decreto que promulga la reforma previsional, el
ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que uno de los próximos pasos a seguir será la creación del
administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), cuya función es financiar las
prestaciones del Seguro Social Previsional. Y anunció que la abogada y asesora de la Coordinación de Mercado
de Capitales del Ministerio de Hacienda, Catalina Coddou, será la encargada de dar marcha a este organismo
durante los próximos meses.
“Para estas primeras etapas, la ley señala que el Ministerio de Hacienda designaría a un funcionario para llevar
a cabo los primeros pasos en esta implementación, que es abrir cuentas corrientes, hay un montón de pasos
que son necesarios para instalar esta ins,tución. Y eso que la ley menciona como funcionario, en realidad va
a ser una funcionaria, va a ser Catalina Coddou”, indicó el ,tular de la cartera de Hacienda.
“Ella es una abogada muy destacada, quién va a encargarse de estas labores formalmente a par,r del
momento de la publicación de la ley, que será en algunos días o semanas más. Así que, de esa manera, vamos
dando una serie de pasos. Posteriormente, corresponderá proponer los nombres para integrantes del Consejo
del Fondo del Seguro Social y para esto estamos trabajando con la idea de presentar esos nombres antes del
plazo que otorga la ley, que es 30 días desde la publicación de la misma”, agregó.
El Fondo será administrado por un organismo público autónomo, de carácter técnico, dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propio y contará con un Consejo Direc,vo cuyo mandato consis,rá en administrar la
ges,ón e inversión de los recursos del Fondo Autónomo de Protección Previsional. También podrá modificar
los montos de los beneficios por años co,zados considerando informes actuariales. Tanto sus gastos de
operación como el costo por la administración de carteras de inversión podrán ser descontados del Fondo, por
lo que la creación de este nuevo órgano no irrogará un mayor gasto fiscal en régimen.
De acuerdo con el ar5culo décimo quinto transitorio de la ley, la funcionaria encargada de la preinstalación
del FAPP deberá comparecer ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) para solicitar la inscripción del
administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional en el Rol Único Tributario y realizar los trámites
de iniciación de ac,vidades de dicho administrador; abrir las cuentas corrientes; fijar el domicilio del
administrador del FAPP; y elaborar borradores de los contratos per,nentes con bancos, empresas de depósitos
de valores, empresas recaudadoras, proveedores de servicios computacionales, o con cualquier otro
proveedor de servicios que sean necesarios para el normal desarrollo de las ac,vidades.
Asimismo, Coddou deberá elaborar perfiles de los cargos del director ejecu,vo del administrador del Fondo y
otros altos ejecu,vos, proponer un cronograma de instalación, e iden,ficar los principales hitos asociados a
dicho proceso.
Se espera que durante el mes de agosto de este año comience a operar el Fondo.
Asesora de la Coordinación de Mercado de Capitales
Catalina Coddou es abogada de la Universidad de Chile y desde 2022 se desempeña como jefa de los asesores
de la Coordinación de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda. Previo a ello, trabajó como abogada
asociada del área Corpora,vo – Compliance del estudio Albagli Zaliasnik; y también ejerció como procuradora
del estudio Barros y Errázuriz.
Coddou es una abogada con una destacada y robusta trayectoria en el sector público y privado,
especializándose en derecho corpora,vo, cumplimiento norma,vo y regulación financiera. Su capacidad de
liderazgo y ar,culación con la industria ha sido clave en la tramitación de proyectos legisla,vos de alto impacto
en el mercado financiero chileno. Su trabajo en la creación y ges,ón del Fondo de Garan5as Especiales
(FOGAES) y el Registro de Deuda Consolidada, ambos materializados en leyes vigentes, evidencia su capacidad
para diseñar e implementar soluciones efec,vas en conjunto con actores del sector público y privado.
Catalina Coddou es reconocida por su capacidad de liderazgo, negociación y ar,culación con dis,ntos actores
del mercado financiero, legisla,vo y académico, consolidándose como una profesional clave en
fortalecimiento del sistema norma,vo y financiero en Chile.