Cartera licitaciones proyectada para primer semestre de 2025 por MOP Los Ríos, considera inversión de 44 mil millones de pesos

Se trata de un primer paquete de 34 licitaciones, que contiene proyectos de mejoramientos viales, infraestructura portuaria y pública y obras de agua potable rural. Iniciativas consideran además, la creación de un promedio mensual de 3.700 puestos de trabajo.
 
Un primer grupo con 34 proyectos cuyas licitaciones están siendo publicadas durante este primer semestre de 2025, presentó la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta junto a los directores regionales del MOP ante la directiva de la Cámara Chilena de la Construcción de Valdivia, a fin de que sus empresas asociadas puedan postular a la ejecución de los distintos proyectos.
El objetivo es que parte de los contratos sean adjudicados a empresas locales, a fin de dinamizar la economía y generar nuevas fuentes de empleo, con mano de obra regional.
Las iniciativas corresponden a una selección inicial de contratos que incluyen ejecuciones de obras, elaboración de diseños de ingeniería y consultorías, además de conservaciones; considerando una inversión de 44 mil millones de pesos, monto que se desprende del presupuesto total de MOP Los Ríos para 2025, cuya inversión alcanza los 263 mil millones de pesos.
La seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta explicó que, “como Gobierno del Presidente, Gabriel Boric presentamos un primer grupo de licitaciones por 44 mil millones, que nos permitirá iniciar en los próximos meses importantes obras de conectividad e infraestructura, y por supuesto, seguir fortaleciendo la red regional de agua potable rural. Con este paquete de licitaciones esperamos además elevar la creación de empleo en nuestra región, ya que gracias a las obras nuevas y todas las que tenemos en ejecución, llegaremos a un promedio mensual de 3.700 puestos de trabajo. Esperamos que nuestras empresas locales, participen de estos procesos licitatorios”, dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta.
En tanto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Valdivia, Pedro Matamala destacó que, “muy agradecidos de haber podido asistir con nuestros asociados en la presentación de las primeras licitaciones que tiene para este año el MOP en la región. Se nota que hay un interés profundo de Obras Públicas para que Los Ríos se desarrolle, además hemos generado una mesa de trabajo, para revisar aspectos a mejorar para que las empresas regionales puedan postular a la ejecución de las distintas obras, lo que nos permitirá recuperar la economía regional”.
Obras a licitar
Entre los principales contratos a licitar durante el primer semestre 2025, destacan por la Dirección de Vialidad el asfaltado de la Ruta San José-Cuyinhue en Mariquina (inversión de 5.836 millones de pesos); la construcción del puente Collilelfu 2 en Los Lagos (15.345 millones de pesos), los estudios de impacto ambiental para avanzar en la futura construcción del segundo acceso a Mariquina (431 millones) y la reposición del puente Naguilán en la Ruta Valdivia-Corral (440 millones); además del mejoramiento de la capacidad del puente Cau Cau de Valdivia (4.000 millones), que aumentará el grado de apertura de sus tableros a 45 grados, para permitir el paso de embarcaciones mayores.
La Dirección de Obras Portuarias contempla la construcción de la segunda barcaza, para la conexión Futrono-Isla Huapi (3.540 millones); la habilitación del nuevo borde lacustre de Cocule en La Unión (5.000 millones) y las carenas y conservaciones de los distintos transbordadores que cubren los circuitos Niebla-Corral, Puerto Fuy-Puerto Pirehueico en Panguipulli y Futrono-Isla Huapi, todo con inversión aproximada de 4 mil millones de pesos.
La Dirección de Obras Hidráulicas considera la conservación de la red primaria de aguas lluvias de la región, con un monto de 1.910 millones. En tanto, el Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, licitará la construcción de los nuevos servicios sanitarios rurales de Cerrillos en Futrono (1.442 millones) y Rincón de la Piedra de Valdivia (2.310 millones), también se suman las ampliaciones de los sistemas de Calcurrupe en Lago Ranco (1.658 millones), Pampa Negrón en La Unión (1.593 millones), Choshuenco en Panguipulli (2.658 millones), Crucero en Río Bueno (4.400 millones), Runca-Linguento en Máfil (2.864 millones) y Estación Mariquina en Mariquina (1.600 millones).
Por su parte, en la Dirección de Arquitectura destacan las licitaciones para la reposición del Edificio Consistorial de Lanco (5.235 millones) y los estudios de prefactibilidad para la construcción del Parque Náutico de Valdivia y el proyecto de la ex Cárcel de Isla Teja, proyectos que serán financiados por el Gobierno Regional de Los Ríos.
Finalmente, la Dirección de Aeropuertos publicará la licitación para habilitar un nuevo punto de posada de helicópteros en el sector Riñinahue de Lago Ranco, con inversión de 137 millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *