En presencia de autoridades, organizaciones de apoyo a migrantes, funcionarios y
funcionarias, el Director Regional de Los Ríos del Servicio Nacional de
Migraciones, Óscar Molina Silva, entregó un balance de la gestión realizada en el
período 2023, en su cuenta pública participativa.
La actividad se desarrolló en dependencias del salón Deloitte de la Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas, donde Molina Silva realizó un repaso de
las principales labores realizadas por el Servicio en la región, entre ellos la gestión
de permisos migratorios.
En este sentido, relevó que durante la gestión 2023 del servicio, se acogieron
1.165 solicitudes de residencia definitiva y otras 447 de residencia temporal, de las
cuales han sido otorgadas 672 y 271, respectivamente.
Respecto a población prioritaria y sujetos de protección internacional, Molina Silva
detalló que el servicio ha recibido 70 solicitudes formales, de las cuales siete han
sido rechazadas.
Igualmente, relevó el proceso de empadronamiento biométrico que se desarrolló
entre junio y diciembre de 2023 con apoyo de PDI, en el cual de las 846 personas
proyectadas para realizar este trámite, participaron 1.052. Esto a juicio de Molina
Silva viene a dar cuenta del arduo trabajo desarrollado por los funcionarios/as (de
SERMIG y PDI) en distintos puntos de la región.
Entre esos despliegues, manifestó el director, están nueve operativos en terreno,
en los cuales se entregó orientación a 304 personas; otros cinco enfocados en
niños, niñas y adolescentes, en donde fueron atendidas 203 usuarios; y 13 charlas
de promoción del uso de las plataformas digitales realizadas en juntas de vecinos.
Sello y Compromiso Migrante
En materia de coordinación con otros servicios, el Director Regional explicó que en
la región se lleva adelante el “Sello Migrante”, que apunta a crear o fortalecer la
institucionalidad municipal necesaria para ejecutar planes, programas y proyectos
orientados a la atención e inclusión de la población migrante y refugiada.
En Los Ríos, las municipalidades de Valdivia, Lanco, Panguipulli, Los Lagos, Máfil
y Paillaco ya cuentan con el Sello Migrante, que ha permitido atender a 53 casos
en la región, llegando de esta forma a un 98% de cumplimiento.
Otra línea de acción es Compromiso Migrante, que se lleva adelante con la
Dirección del Trabajo, el cual reconoce a las instituciones, empresas y gremios
que se destaquen por la inclusión, el enfoque intercultural y la no discriminación en
su composición interna, gestión y relación con el entorno.
En este ámbito, el director agradeció la colaboración de la Universidad Austral de
Chile, Frutos La Aguada, Automotora Castillo, Ferretería Flández y Socoepa,
quienes ya cuentan con este reconocimiento.
También destacó el programa Apoya Mujer Migrante, que ejecutó tres operativos
en los cuales participaron 55 mujeres, y la participación del Servicio en seis mesas
técnicas regionales de migraciones.
Infraestructura
En materia de infraestructura, el director destacó la habilitación de un espacio
definitivo para el Servicio, ubicado Camilo Henríquez #146, en pleno centro de la
capital regional (Valdivia), lo que implicó una inversión cercana a los $125
millones.
Lo anterior permitió mejorar los estándares de atención a sus usuarios, que
anteriormente debían cumplir con sus trámites en el subsuelo de la ex
Gobernación Provincial de Valdivia. La nueva dependencia permitió atender a 457
personas durante el año pasado y a contar de marzo de 2024 comenzó a operar
un sistema de reserva de horas online.
Desafíos 2024
Al finalizar su exposición el director regional, junto con agradecer la colaboración
permanente de sus funcionarios y funcionarias, estableció como principales
desafíos para 2024 aumentar la participación en mesas técnicas intersectoriales,
fortalecer el área de género a través de la implementación de iniciativas de
inclusión; y potenciar las actividades de niños, niñas y adolescentes mediante
operativos de atención en terreno y en las dependencias de la Dirección Regional
de Los Ríos.
“Estamos muy contentos porque esta cuenta pública nos permite evidenciar el
importante trabajo realizado durante el año 2023, especialmente en iniciativas de
inclusión con grupos prioritarios como niños niñas y adolescentes y mujeres.
Además seguimos fortaleciendo la institucionalidad para que la migración en Chile,
sea ordenada segura y regulada que es lo que el país pide”, dijo el director
regional del Servicio de Migraciones, Óscar Molina Silva.