En el marco del Día Internacional del Donante de Sangre, el recinto asistencial homenajeó a quienes, de forma voluntaria y recurrente, contribuyen a mantener el stock necesario para múltiples procedimientos médicos.
En una emotiva ceremonia encabezada por el director del Hospital Base de Valdivia ( HBV), Erick Vargas Soto, junto a miembros del equipo directivo y el Servicio de Medicina Transfusional o Banco de Sangre del mismo recinto, se homenajeó esta semana a 12 donadores recurrentes o altruistas, en el marco del Día Internacional del Donante de Sangre.
Y es que según cifras oficiales, solo en 2024 se registraron 6.831 donaciones en el Banco de Sangre del HBV, de las cuales 2.064 fueron altruistas. Razón por la que se agradeció el aporte a quienes de forma absolutamente desinteresada y constante, donan sangre, siendo este un insumo fundamental, especialmente en algunas áreas clínicas que más requieren de transfusión, como son las unidades de pacientes críticos, pabellones quirúrgicos y áreas oncológicas como Hematología, Oncología Pediátrica y Radioterapia. En este contexto, contar con un stock estable de sangre puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, señaló el director del HBV, Erick Vargas.
“La ciencia y la tecnología aún no han sido capaces de desarrollar los procesos científicos que permitan un sustituto a la sangre, que de garantías en los procesos clínicos asistenciales hospitalarios. Por esto, que dependemos del altruismo de personas que, de manera desinteresada y anónima, contribuyen a garantizar el suministro de este elemento vital.
Este gesto altruista, vital paras nuestro quehacer hospitalario es el que estamos reconociendo en esta ceremonia y, escuchando el mensaje de quienes forman parte de esta comunidad, nos hace entender que tenemos un gran desafío como sociedad, para que la vida de nuestros usuarios no tenga que depender principalmente de la solidaridad.
Donar sangre es donar vida, qué duda cabe. Y los pacientes así lo entienden y lo agradecen desde su dolencia”, dijo el director del hospital.
A estas palabras se sumaron las de la Jefa (s) del Servicio de Medicina Transfusional, Dra. Alicia Fernández.
“Cada vez que una persona dona sangre, no solo está aportando glóbulos rojos, plaquetas y plasma, los que son fundamentales para tratamientos de nuestros pacientes, sino que está dando vida. Eso es posible gracias al trabajo comprometido y especializado del equipo del Servicio de Medicina Transfusional, compuesto por Tecnólogos médicos, TENS, personal Administrativo y Auxiliar de servicio, a quienes agradezco profundamente su compromiso y entrega diaria. Hoy más que nunca, necesitamos fortalecer nuestra red de donantes altruistas y permanentes con el fin de mantener la disponibilidad de componentes sanguíneos para nuestros pacientes los 365 días del año. Los desafíos futuros requieren de una comunidad consciente, generosa y solidaria. Por eso, invitamos a todas las personas a acercarse al banco de sangre y convertirse en Donantes; y a nuestros donantes altruistas a seguir donando y ser parte de esta cadena de vida ”, expresó la doctora Fernández.
En la instancia, también hubo espacio para el testimonio de algunos homenajeados, como Victoria Le Breton, quien manifestó el orgullo que significa ser donante altruista “l poder ser parte de la recuperación, de la rehabilitación, de la vida de muchas personas que no conocemos. Esas dos horas en que se necesita para donar, que se hacen nada, realmente lo son todo, para otras personas que recibirán esa donación. Les invito a donar”, señaló.
A la ceremonia también fueron invitados representantes de instituciones que han colaborado activamente en campañas de donación de sangre, como la Universidad Austral de Chile, Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás, Cruz Roja de Valdivia y Mariquina, así como la Agrupación Oncosur. Instituciones y organizaciones invitadas en virtud de su aporte en el trabajo conjunto, entre el Hospital Base de Valdivia y la comunidad para promover una cultura de donación solidaria y permanente.
En el contexto del Día Internacional del Donante, que se celebra el 14 de junio, también se realizaron otras actividades de promoción. Entre ellas una jornada de donaciones, donde se agradeció de manera especial a quienes llegaron ese día a hacer sus aportes.