En Valdivia y Puerto Montt, la casa de estudios desarrolla Proyectos Colaborativos de Vinculación con el Medio para detectar necesidades de salud en estudiantes de diversas escuelas, fortalecer comunidades educativas y formar profesionales con sello social. La niñez y adolescencia, etapas clave del desarrollo, están en el centro de estas acciones.
En el sur de Chile, dos iniciativas impulsadas por la Universidad San Sebastián (USS) están marcando una diferencia concreta en la salud y bienestar de niños, niñas y adolescentes. En Valdivia y Puerto Montt, estudiantes y académicos de diversas carreras se han desplegado en escuelas para acercar la salud a las aulas, detectar a tiempo necesidades específicas y formar comunidades más conscientes, saludables e inclusivas.
En Valdivia, la USS colabora con el programa JUNAEB, a través del proyecto de VcM Ventanas al bienestar: un encuentro con la salud infantil en la etapa escolar, para realizar tamizajes visuales, auditivos y odontológicos en establecimientos municipales. La escena es clara: estudiantes de primero básico, acompañados por sus profesoras, ingresan uno a uno a una sala preparada con equipamiento médico. Ahí los esperan estudiantes universitarios que, guiados por sus académicos detectan alteraciones que podrían pasar inadvertidas y afectar su aprendizaje. Ya se han beneficiado más de 400 escolares y se proyecta alcanzar a más de 1.500 niños y niñas de la Región de Los Ríos.