La Escuela de Talento Académico ALTA UACh lleva 16 años desarrollándose bajo el alero de la Universidad Austral de Chile y es uno de los siete programas de jóvenes talentos del país.
Actualmente la Escuela de Talento ALTA UACh depende del Ministerio de Educación. Es en este contexto que se efectuó una jornada de promoción de programas de talento académico en escuelas y liceos junto a representantes de diferentes establecimientos educacionales de la región de Los Ríos
La actividad contó con una presentación de especialistas del área de Educación Normativa del Ministerio. En una segunda instancia se presentaron testimonios personas de profesionales y jóvenes que han pasado por Alta UACh y también forman parte del programa.
Catalina Guzmán, directora de ALTA UACh comentó que la jornada de difusión y vinculación es un hito para el programa, ya que contó con la presencia diferentes instituciones con las que poseen alianzas, en la búsqueda de asegurar el acceso equitativo a una educación de excelencia, humana y de misión pública.
“Nos hemos reunido con profesionales del Ministerio de Educación, que han venido desde Santiago para entregar orientaciones a representantes de los establecimientos educacionales sobre los mecanismos de articulación con la red de programas de Promoción de Talentos en Escuelas y Liceos de la cual ALTA UACh es parte. Además, contamos con la participación de autoridades universitarias, así como del Seremi de Educación, del director ejecutivo del SLEP Valdivia, y de directivos y coordinadores ALTA UACh de colegios de la región”, comentó.
“Esta instancia nos permitió dar a conocer nuestra propuesta educativa, en la que los participantes han podido dialogar con el programa y con autoridades ministeriales para seguir avanzando en la vinculación de más de 80 establecimientos educacionales de la región con la Universidad Austral de Chile a través de ALTA UACh”, agregó su directora.
Uno de los asistentes a la jornada fue el Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, quien destacó la trayectoria de la escuela de talentos y el rol que cumplen en la comunidad educativa y sostuvo que como Ministerio de Educación procuran promover programas de jóvenes talentos del país.
“Motivo por el cual hemos ponderado estrategias que permitan a lo largo de los años poder atender ese talento, esa curiosidad y esas capacidades que vemos en nuestros estudiantes. Por lo tanto, hoy día tenemos el gran desafío de que el programa de altas capacidades que es ejecutado por la Universidad Austral de Chile en la región se mantenga, debido a que posee un programa de alto impacto regional”, dijo.
“Hay un cariño especial por el programa, es muy valorado no solo por las comunidades educativas por la sociedad en su conjunto, por lo tanto, es de sumo interés para el Ministerio que perdure en el tiempo”, aclaró el seremi de educación.
El Prorrector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Gustavo Blanco, sostuvo que para la universidad la jornada tuvo un significado particular. “Desde hace más de 16 años, ALTA UACh ha permitido que cientos de niñas, niños y jóvenes de la región -muchos de ellos provenientes de contextos vulnerables- encuentren espacios para expandir su curiosidad, creatividad y pensamiento crítico. Mas de 2.400 estudiantes han pasado por sus cursos y laboratorios, confirmando que el talento, cuando se acompaña con oportunidades, florece con fuerza transformadora. Hoy queremos visibilizar esa experiencia, compartir aprendizajes y, sobre todo, fortalecer la articulaci6n entre el Ministerio, las universidades y los actores regionales”, comentó.
“Como universidad regional, reafirmamos nuestro compromiso con una educación que reconoce la diversidad de talentos, que se despliega en dialogo con los territorios, y que concibe el desarrollo académico no solo como rendimiento, sino como crecimiento integral y bienestar socioemocional”, enfatizó.
Contexto
Durante 16 años la Escuela de Talentos ALTA UACh ha recibido a estudiantes de sexto básico a cuarto medio, teniendo como misión contribuir a la formación de personas integrales, creativas e innovadoras para transcender en una sociedad de futuro.
Más de 2400 estudiantes, desde su creación en 2010, han participado en ALTA en sus sedes Valdivia, Castro y Patagonia. Durante su trayectoria se han desarrollado más de 2300 cursos y laboratorios de múltiples disciplinas en sus diferentes sedes. Actualmente tiene una matrícula de 467 estudiantes, en su sede Los Ríos.
