Delegado Presidencial Regional de Los Ríos resaltó la aprobación de un proyecto de 55 millones de dólares en La Unión

La Comisión de Evaluación Ambiental de Los Ríos aprobó el proyecto "Aserradero, Secado,
Remanufactura de madera para exportación", iniciativa presentada por la empresa Foracción SPA,
que pretende instalarse en la comuna de La Unión.
El proyecto consiste en la construcción y operación de una planta destinada al aserrío, secado y
remanufactura de maderas para la construcción. Se estima un consumo de 128 m³ por hora de
trozos de madera con medida estandarizada. Contempla la ocupación de 25.28 hectáreas, de las
cuales 3 hectáreas corresponden a edificaciones tipo galpones de proceso y almacenamiento de
producto.
"Este lunes, la comisión aprobó la declaración de impacto ambiental del proyecto: Aserradero,
Secado, Remanufactura de madera para exportación, dado que cumple con la normativa
ambiental vigente. Es una inversión de 55 millones de dólares que, entre su fase de construcción y
operación, dará trabajo a 570 personas", explicó el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos,
Jorge Alvial Pantoja.
El representante del Presidente de la República en la Región de Los Ríos añadió que "la aprobación
de este importante proyecto impulsa el compromiso del Gobierno en acelerar los procesos,
respetando nuestra institucionalidad ambiental vigente, para fomentar la inversión pública y
privada y la generación de empleo, que son temas prioritarios para la ciudadanía".
Asimismo, la Seremi de Economía, Alejandra Vásquez, señaló que "Ya nos hemos coordinado con
la empresa para que ingresen a la mesa regional de inversiones, que es una mesa a través de la
cual vamos dando seguimiento a los distintos proyectos que tenemos en la región, desde el sector
privado, de manera de ir acompañando este proceso, de ir acelerando en caso de ser necesario,
ciertos permisos que permitan que las empresas se vayan instalando de buena forma, pero
siempre dando cumplimiento a la normativa vigente”.
Agregó “Esta mesa, en la cual hacemos este seguimiento, es parte del gabinete pro crecimiento y
empleo que nuestro presidente Gabriel Boric nos ha encargado generar en todas las regiones y
que en nuestra región también está funcionando muy bien, llevamos varias inversiones en carpeta
que nos han permitido ir de esta forma, dinamizando el desarrollo económico de nuestra región,
generando empleo y de esta forma apuntando a desarrollo económico sostenible” finalizó la
seremi.

Detalles
El producto obtenido corresponde a madera aserrada y podrá ser secada o bien vendido sin secar,
para lo cual se contará con una zona de acopio temporal de productos. En la línea de
remanufactura del proyecto se considera la obtención de bloques de madera con uniones
dentadas.
Los subproductos, como el aserrín y la viruta, serán acumulados para su utilización como
combustible o vendidos a terceros. Los restos de madera de los procesos serán chipeados para
obtener su producto; asimismo, la corteza, producto del proceso, será acumulada para consumir
como combustible para la caldera de biomasa o para la venta a terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *