Este instrumento permitirá tener un diagnóstico comunal y también para la comunidad educativa sobre las
condiciones de vida y bienestar de los estudiantes, y la relación con el uso de alcohol y otras drogas.
En el marco del Plan de Acción 2024-2030, este año 2024, con el objetivo de transversalizar la prevención a
nivel educativo, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y
Alcohol (SENDA) y la Secretaría Regional Ministerial de Educación (MINEDUC) han lanzado la Encuesta
Juventud y Bienestar, dirigida a estudiantes de segundo año medio de establecimientos educacionales
públicos y privados de todas las comunas a nivel nacional.
Este instrumento, se aplicará durante todo el mes de agosto con apoyo de los equipos SENDA Previene y de
la Oficina Regional de SENDA y permitirá evaluar factores de riesgo y factores protectores que puedan estar
relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas en adolescentes. Se enfoca en la influencia del grupo
de pares, la ansiedad y la salud física y mental, estructurando sus preguntas en torno a dimensiones clave
como la familia, la escuela, los amigos y el uso del tiempo libre.
La directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara Loyola, dijo que “Esta iniciativa busca recolectar datos
de al menos setenta mil estudiantes de tres mil establecimientos con 2° medio en todo el país, con el objetivo
de evaluar la calidad de vida, el bienestar, y los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo
de alcohol y otras drogas. Esta encuesta es un instrumento clave para nuestras acciones en materia de
prevención. Nos ayuda a entender mejor qué están viviendo las y los estudiantes, y de esta forma actuar de
manera más efectiva para brindarles espacios más protectores" enfatizó la directora.
En la Región de Los Ríos, la encuesta se espera aplicar a más de seis mil estudiantes de alrededor de ochenta
establecimientos educacionales -están consideradas todas las comunas- donde los resultados del estudio
permitirán generar un diagnóstico que ayudará a la elaboración de acciones específicas que permitan tanto
a la comunidad educativa como a los municipios analizar y diseñar estrategias efectivas para mejorar el
bienestar de las y los estudiantes, y con ello, evitar, reducir o retrasar el consumo de sustancias por parte de
estos.
En ese contexto, el Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, señaló que “El trabajo que realiza SENDA para
lograr acciones pertinentes y estrategias colaborativas entre distintos servicios es muy destacable y resulta
muy útil para las comunidades educativas. Por esta razón desde la SEREMI de Educación en Los Ríos,
ponemos todos los esfuerzos necesarios en seguir colaborando con estrategias innovadoras que apunten a la
prevención y a mejorar la salud mental de las y los estudiantes y sus comunidades escolares. El llamado es a
impulsar la participación de adolescentes en esta encuesta para seguir avanzando juntos por la prevención y
el autocuidado”.
La encuesta se aplica desde el año 2019 –siendo Valdivia la comuna piloto- y se realiza cada dos años para
observar los avances en materia preventiva en cada establecimiento educativo y comuna, y evaluar la
efectividad de las acciones implementadas.
Las preguntas de la encuesta están orientadas a conocer las características de los adolescentes, su vínculo
familiar y con amistades, el involucramiento parental, la salud física y mental, la violencia, el apego a las
normas, la percepción del entorno y el uso de sustancias. Las respuestas son completamente anónimas y
confidenciales, sin que ningún dato personal sea asociado al estudiante.
Cabe recordar que, para más información puedes acceder a nuestro sitio web www.senda.gob.cl