La Corporación Nacional Forestal en Los Ríos se encuentra en plena planificación de acciones
para la temporada 2024-2025 de incendios en la región, entre las que se destacan reuniones
de coordinación con diversas instituciones tanto públicas como privadas.
Con el objeto de estar mejor preparados frente al próximo período de máxima ocurrencia
de incendios en la región, la institución ha realizado una serie de acciones que permitan
llevar a cabo de la mejor forma dicha tarea. Dentro de las cuales está la realización de un
COGRID Regional, liderado por el delegado presidencial regional Jorge Alvial y uno de
carácter provincial, encabezado por el delegado Alejandro Reyes.
La instancia de coordinación fue convocada por SENAPRED y en ellas participaron diversos
servicios públicos, Carabineros, Fuerzas Armadas, Bomberos, municipios, seremis, entre
otros.
El delegado presidencial regional en Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, destacó el trabajo
preventivo que se ha realizado durante el año sosteniendo que "como Gobierno, la
seguridad y bienestar de nuestros vecinos es una prioridad es por ello que pese a que la
temporada de mayor ocurrencia de incendios se acerca ahora, hemos trabajado durante
todo el año en distintas labores preventivas y de preparación, y con este primer COGRID
de prevención y mitigación de incendios forestales, estamos dando el inicial a un trabajo
mucho más intenso que nos permitirá estar preparados para afrontar estos siniestros de
la mejor forma posible para cuidar tanto de la vida de nuestros vecinos como de la flora y
fauna regional. Hacemos un llamado a las vecinas y vecinos de nuestra región a seguir las
recomendaciones que se realizan para así juntos evitar los incendios forestales en la
temporada 2024-2025".
Por su parte, el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, precisó que “en relación a la
realización de estos Cogrid regional y provincial para el tema de la próxima temporada de
incendios, que involucran acciones sobre la base de la prevención. Es importante destacar
que estamos haciendo actividades de prevención que implican, primero que nada,
establecer el escenario en la región, que en el último período de máxima ocurrencia de
incendio involucró una superficie mucho menor a la ocurrida en los años anteriores, y que
establece también acciones de coordinación con los distintos actores, SENAPRED,
carabineros, bomberos, las municipalidades, y que esperamos desarrollar actividades que
vayan en directa relación a la ciudadanía principalmente, a las juntas de vecinos, a los
comités de emergencia y al público en general respecto del cuidado y también el
autocuidado respecto de actividades en el periodo estival”.
ACCIONES REALIZADAS
La autoridad regional destacó además diversas actividades realizadas a la fecha.
Comunidades Preparadas de la Región de los Ríos. Acompañamiento de la institución
CONAF/DEPRIF y la o las organizaciones sociales territoriales para su preparación ante los
Estadísticas 2023-2024
incendios forestales. Este año se sumaron 3 nuevas comunidades preparadas: Tringlo (Mariquina)
Charlín (Panguipulli) Curralhue (Río Bueno), que se suman a las 18 ya existentes.
Fiscalización y acciones para el uso del fuego en sectores rurales de la región. Capacitación a
destacamentos de Carabineros de chile en materia de uso del fuego para fortalecer la fiscalización
de quemas controladas en conjunto con OS5.
AVISOS DE QUEMAS PARA REDUCCIÓN DE RIESGO. Total de avisos 1.016 a la fecha. Superficie
4.071 hectáreas, donde un 10% son quemas Forestales.
Capacitación a 260 pequeños propietarios y estudiantes de liceos agrícolas en materias de
silvicultura preventiva.
Educación Ambiental. Capacitación a 30 docentes en materias de educación ambiental enfocada
en la prevención de incendios forestales. Además se dio inicio del programa “escuelas preparadas
frente a los incendios forestales” que busca trabajar con 10 establecimientos educacionales
rurales.
Kilómetros de Cortafuego (Bulldozer). Inicio de silvicultora preventiva para la protección de las
infraestructura críticas de las comunas (VIALIDAD-SENAPRED-MUNICIOPIOS-CONAF).
ESTANQUES AUTOSOPORTANTE – SENAPRED (31 unidades en la región). Contenedor flexible
abierto. Cuenta con una banda de flotación superior que permite que se sostenga sin una
estructura rígida a medida que se llena. Capacidad de 40.000.