Primera sesión 2025 del COSOC del SENCE Los Ríos invitó a participar de la elección para su próxima directiva

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE Los Ríos, llevó a cabo con éxito la primera sesión de su Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), una instancia fundamental que congrega a diversos representantes de organizaciones clave de la región. Durante la reunión, se informó sobre el proceso de elección para la presidencia del organismo, que se realiza a través de un link del Sence y cierra sus postulaciones el viernes 9 de mayo.

Entre los participantes, se encontraban la actual presidenta del COSOC, Carina Contreras, y la directora regional (s) del Sence, María Cristina Niño, junto a delegados de sindicatos, cámaras de comercio, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Valdivia, fundación ProMujer, agrupación AMEV y ONG Migrantes, entre otros actores relevantes del tejido social y productivo local.

Durante la sesión, se realizó una revisión exhaustiva de las acciones y logros alcanzados durante el año 2024. Un punto central de la jornada fue la presentación detallada de la Franquicia Tributaria, una herramienta crucial para la capacitación de trabajadoras y trabajadores dentro de las empresas, fomentando así el desarrollo de sus habilidades y la competitividad del mercado empresarial regional. Asimismo, se informó a los presentes sobre el próximo proceso eleccionario para renovar la directiva del COSOC en Los Ríos, marcando un hito importante para la continuidad y fortalecimiento de esta instancia de participación ciudadana.

Sobre esta primera sesión del año, la presidenta del Consejo, Carina Contreras, comentó que, “se presentó un resumen del trabajo del COSOC durante el 2024. Es importante relevar estas instancias de participación y por lo mismo quiero hacer el llamado a las organizaciones para que participen y formen parte del COSOC, ya la próxima sesión de mayo se estará eligiendo una nueva directiva, por lo que quedan invitados a participar y así poder fortalecernos entre todos”.

Por su parte, la directora regional del SENCE, María Cristina Niño, reafirmó el compromiso con la participación ciudadana, la transparencia en la gestión y la priorización de los requerimientos de la comunidad, invitando a todas las organizaciones de la sociedad civil a ser parte activa del COSOC y a contribuir con su visión y experiencia al desarrollo de Los Ríos. “Este proceso representa una oportunidad única para que diversas voces sean representadas y contribuyan directamente a la definición de las políticas y prioridades en materia de capacitación y empleo en la región”, indicó la directora del Servicio.

El COSOC de SENCE aborda diversas temáticas cruciales para el desarrollo laboral en la región, incluyendo la capacitación de trabajadores, personas cesantes y quienes buscan empleo mediante la Franquicia Tributaria y programas sociales; el sistema integral de fomento de la empleabilidad; la intermediación laboral para facilitar la conexión entre oferta y demanda; y los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales para reconocer y validar las habilidades de las personas.

 

Elecciones

El Consejo de la Sociedad Civil es un mecanismo de participación ciudadana de la Ley 20.500 “Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública”, que vincula al Servicio con representantes de la sociedad civil, con la finalidad de acompañar a su autoridad en los procesos de toma de decisiones sobre políticas públicas. Esta instancia está compuesta por Organizaciones sin fines de lucro y tiene carácter consultivo, está representado en forma paritaria, tiene carácter autónomo, es decir, los consejeros y las consejeras serán independientes en sus opiniones, decisiones y resoluciones.

Para postular a la presidencia del COSOC en la región de Los Ríos, el plazo se extenderá hasta el 9 de mayo. Las funciones de este cargo, que tiene una duración de dos años, incluyen convocar y presidir sesiones, representar al Consejo, solicitar antecedentes relevantes, relacionarse con otras instituciones, informar a la máxima autoridad del SENCE sobre los acuerdos y opiniones adoptadas, e informar a la ciudadanía sobre las materias tratadas.

Las organizaciones que pueden participar en el COSOC son:

  • Organizaciones no gubernamentales y cooperativas.
  • Fundaciones y corporaciones.
  • Universidades, CFT.
  • Organizaciones sindicales y sindicatos.
  • Organizaciones que promuevan intereses de género y/o disidencias.
  • Organizaciones gremiales y empresariales.
  • Organizaciones de pueblos originarios.
  • Organizaciones para personas en situación de discapacidad.
  • Organizaciones que representen a personas migrantes.
  • Organizaciones que representen a personas mayores.

Las y los interesados en participar pueden obtener más información y acceder al formulario de postulación a través del siguiente enlace: https://webapps.sence.cl/consejocivilsence/hwconsejocivil.aspx#

En la plataforma, se debe ingresar el certificado de vigencia de la organización e inscribir a los dirigentes, para luego ser agregados como candidatos. Para resolver dudas o consultas, escribir al correo electrónico eurrutia@sence.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *