Universidad Austral de Chile recibió concesión de Bienes Nacionales de un inmueble en donde está emplazado el Complejo de Residencias Huachocopihue de Valdivia

Esta entrega de concesión beneficiará directamente a 161 estudiantes pertenecientes a las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Salud.

 

 

Este viernes, en dependencias del Complejo de Residencias Huachocopihue de Valdivia, el seremi de Bienes Nacionales Los Ríos, Jorge Pacheco Rosas, entregó la resolución y el acta de aceptación y recepción de inmueble fiscal que autoriza y el uso y administración de un inmueble fiscal ubicado en calle José Muñoz Hermosilla S/N al rector de la Universidad Austral de Chile, José Dörner Fernández. Esto, con la finalidad que la institución académica normalice la ocupación del inmueble fiscal en donde funciona actualmente las residencias estudiantiles denominadas Hogar Huachocopihue masculino y femenino.

 

Este acto administrativo pone en valor la relevancia de los hogares para los estudiantes para las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Salud pertenecientes a la Universidad Austral de Chile.

 

Este inmueble fiscal de 6.294 metros cuadrados, será entregado por un periodo de 5 años para el uso y administración por parte de la Uach.

 

El delegado presidencial regional, Jorge Alvial Pantoja, señaló que “como gobierno hemos decidido renovarle el comodato a la Universidad Austral de Chile del hogar Huachocopihue, un tradicional hogar que ha albergado a muchos y muchas estudiantes a lo largo de los años. Nosotros como gobierno estamos claros de la importancia de aportar en llevar de mejor manera la vida universitaria de tantos estudiantes, toda vez que entendemos el sacrificio y el impacto para la familia, los altos pagos de arriendo en nuestra ciudad y de alguna manera con los hogares estudiantiles es posible hacer llevadero de mejor manera su estancia en nuestra ciudad y que se puedan concentrar los estudiantes en su vida universitaria. Las universidades tradicionales del mundo tienen asociados hogares estudiantiles que algunos son propios y otros son con apoyo del Estado como es en este caso”.

“Tuvimos muchas reuniones, analizamos el tema con la autoridad universitaria, con los estudiantes también y en tal sentido tomamos la decisión de avanzar colaborativamente con la institución para enfrentar este objetivo y es por eso que se ha renovado el comodato y nosotros esperamos por tanto que la universidad continúe con este rol social fundamental para la vida de muchos estudiantes que han pasado por la universidad y seguirán pasando también por la vida universitaria en una ciudad universitaria como es la ciudad de Valdivia”. Concluyó el delegado Alvial.

Respecto de esta entrega de concesión, el seremi de Bienes Nacionales Los Ríos, Jorge Pacheco Rosas, señaló que “para el Ministerio de Bienes Nacionales es una tremenda noticia y alegría poder estar aportando con este granito de arena para que alumnos de la universidad tengan la seguridad de habitar este lugar y con todos los resguardos. Felicitar a la Universidad Austral de Chile, pues, a contar de ahora comienza este proceso de normalización que les permitirá administrar este inmueble por al menos cinco años”.

 

Por su parte, el rector de la Universidad Austral de Chile, José Dörner Fernández comentó que ““estamos muy contentos con este hito, donde pudimos firmar un convenio para que la Universidad Austral de Chile a través de la Fundación de Beneficencia Víctor Manuel Leiva Mella pueda seguir haciendo uso de la residencia estudiantil Huachocopihue. Estas residencias permiten que alrededor de 160 estudiantes puedan vivir aquí y al mismo tiempo dedicarse a sus estudios académicos”.

 

“En este contexto quisiera agradecer profundamente al Seremi de Bienes Nacionales, como así también al Delegado Presidencial y a todos quienes hicieron posible esta gestión, que se transforma en un tremendo beneficio para nuestros estudiantes que provienen de distintos lugares del país y la ruralidad de nuestra región lo que ayuda promover la movilidad social”, concluyó Dörner.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *