Subsecretario de Redes Asistenciales encabezó visita técnica para revisar avances del futuro Hospital Intercultural de Panguipulli

El Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Dr. Bernardo Martorell Guerra, encabezó una visita oficial a la comuna de Panguipulli, acompañado por el jefe de la División de Inversiones del MINSAL, Carlos Manzi. La delegación sostuvo una serie de reuniones técnicas y encuentros comunitarios con el objetivo de revisar los avances y desafíos del proyecto de construcción del futuro Hospital Intercultural Público de Panguipulli.

Durante la jornada, las autoridades recorrieron el terreno donde se emplazará el nuevo recinto hospitalario y se reunieron con representantes del Gobierno Regional, autoridades locales, y regionales y equipos municipales. También participaron organizaciones sociales, comunidades indígenas e integrantes del grupo de trabajo territorial que ha impulsado este importante proyecto para la zona.

En la instancia, el subsecretario de Redes Asistenciales señaló que “la comuna de Panguipulli y las comunas aledañas tienen la necesidad de contar con un nuevo hospital. En el Ministerio de Salud estamos muy convencidos de eso, y por lo mismo hemos estado trabajando en conjunto con el Servicio de Salud para avanzar en todas las etapas que requiere un proyecto de esta envergadura”.

Y explicó que pese al recorte presupuestario “continuamos avanzando en conjunto con las comunidades, y plantear caminos alternativos que permitan avanzar y adelantar etapas. Por eso hemos propuesto a la comunidad un plan alternativo: desarrollar un anteproyecto y un diseño mientras se avanza en las gestiones para la ejecución del proyecto”.

Finalmente, Martorell valoró el diálogo con las comunidades, reconociendo que, «pese a que siempre hay necesidades pendientes, seguiremos trabajando para entregar lo mejor a nuestros usuarios, aportando y construyendo soluciones colectivas”.

El proyecto

El proyecto del Hospital Intercultural ha sido impulsado desde 2020 por organizaciones sociales, comunidades mapuche y autoridades comunales, quienes han sostenido una activa participación en su diseño y planificación. Esta movilización multisectorial ha sido clave para mantener vigente la demanda por un hospital público, digno y culturalmente pertinente en una comuna que presenta altos niveles de ruralidad (55,8%) y donde el 43% de su población se declara perteneciente a un pueblo indígena.

En diciembre de 2024, la iniciativa obtuvo Recomendación Satisfactoria (RS) para la etapa de diseño, cumpliendo con los requisitos técnicos, metodológicos, financieros y jurídicos exigidos por el Sistema Nacional de Inversiones. Esta validación reafirma la viabilidad y pertinencia sanitaria y social del proyecto.

Durante una reunión realizada el pasado 2 de junio en Santiago entre el Subsecretario Martorell, el alcalde Rodrigo Valdivia y la diputada Ana María Bravo, la máxima autoridad de la I. Municipalidad de Panguipulli expresó que se ha dado cumplimiento a las condiciones habilitantes requeridas para avanzar hacia la licitación de la etapa de diseño.

Entre los principales avances destacan:

  • La ejecución del proyecto de conectividad vial mediante la prolongación de calle Padre Sigisfredo, que garantizará el acceso al futuro hospital.
  • El traslado de la estación de trasvasije de residuos sólidos, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.
  • La habilitación de infraestructura sanitaria en el sector Panguín Alto, que entrega factibilidad técnica a los terrenos.
  • La formalización del comodato del terreno destinado a la construcción del hospital.
  • La aprobación del nuevo Plan Regulador Comunal por parte del MINVU, que otorga viabilidad normativa definitiva a la iniciativa.

Con estos avances, se resuelven los principales nudos críticos observados previamente, lo que permitiría avanzar con certeza en el proceso de licitación del diseño y ejecución del nuevo Hospital Intercultural de Panguipulli.

El Ministerio de Salud ha manifestado su compromiso con el fortalecimiento de una red pública de salud más equitativa y culturalmente pertinente. En ese marco, esta visita representa un nuevo paso para seguir consolidando una iniciativa que responde a una demanda histórica del territorio y que busca mejorar el acceso a la salud para toda la población de Panguipulli y sus sectores rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *