JUNAEB Los Ríos impulsó Escuelas Abiertas en Lago Ranco y Panguipulli durante vacaciones de invierno

Durante estas vacaciones de invierno, la Dirección Regional de JUNAEB en Los Ríos volvió a implementar el programa Escuelas Abiertas en las comunas de Lago Ranco y Panguipulli, en el marco del Programa Escuelas Saludables para el Aprendizaje (ESPA), con el objetivo de garantizar espacios protegidos y enriquecedores para niñas, niños y jóvenes del sistema público y subvencionado.

 

La iniciativa busca ampliar las oportunidades de acceso a entornos seguros y estimulantes durante el receso escolar, promoviendo estilos de vida activos y saludables, así como también el desarrollo integral de los estudiantes. Con una propuesta pedagógica centrada en los derechos de la niñez, las actividades incluyeron dimensiones físicas, emocionales y sociales, fortaleciendo la participación, la creatividad y el vínculo con el territorio.

 

En esta edición participaron más de 160 estudiantes, quienes accedieron a una variada programación que incluyó visitas a espacios naturales como el volcán Villarrica, las termas de Liquiñe y el Parque Futangue; recorridos culturales y recreativos como salidas al cine, al zoológico Cuinco y al cuartel de Bomberos; además de jornadas dedicadas a la cocina saludable, el deporte, la recreación y la educación socioemocional. Estas instancias no solo ofrecieron entretención, sino también experiencias significativas que fomentaron el autocuidado, la autoestima, la autorregulación y el sentido de pertenencia al entorno local.

 

La directora regional de JUNAEB, Elisa Worner, destacó que el desarrollo de Escuelas Abiertas de invierno ha contado además con el respaldo de la Subsecretaría de la Niñez, a través de un convenio de colaboración que ha permitido ampliar el alcance del programa y diversificar su propuesta educativa y formativa. Asimismo, señaló que el cierre de esta edición se realizó el viernes 4 de julio en la comuna de Lago Ranco, reiterando el llamado a las familias y comunidades educativas a informarse sobre los procesos de postulación para futuras versiones. “Queremos seguir generando espacios seguros, enriquecedores y entretenidos para niñas, niños y jóvenes de la región, donde puedan crecer, aprender y disfrutar incluso en sus períodos de descanso”, sostuvo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *