Conmemorarán el Día del Periodista y entregarán el premio Enrique San Juan

El Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas de Los Ríos realizará este viernes 11, a las 18:30 horas, la ceremonia de conmemoración del Día del Periodista en el auditorio de la Nube Cowork, ocasión en la que, en este 2025, se otorgará el premio Enrique San Juan von Stillfried al periodista Abel Manríquez Machuca, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al periodismo.

El día del periodista se recuerda el 11 de julio porque esa es la fecha de la creación del Colegio de Periodistas de Chile en 1956, gracias a la iniciativa del periodista Juan Emilio Pacull.

El premio Enrique San Juan von Stilfried lleva el nombre de un destacado periodista valdiviano que sirvió en El Correo de Valdivia, fue corresponsal de varios medios nacionales e incluso despachó información para la BBC de Londres en los tristes días del terremoto del 22 de mayo de 1960.

La actividad en Nube Cowork parte con el reconocimiento a Abel Manríquez, periodista que se dio a conocer en medios de comunicación locales como El Correo de Valdivia y en el Canal 10 de la UACh, en el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Universidad Austral en dos periodos que suman 19 años y en Gendarmería de Chile, institución con la que jubiló y con la que recibió el premio al mejor comunicador de dicha institución a nivel nacional.

Igualmente se entregará el premio del II Concurso Camilo Henríquez y que este año recayó en el periodista Roberto Cadagán, quien elaboró una crónica que cuenta un antecedente desconocido de la vida del prócer valdiviano de la independencia de Chile, su etapa del exilio en Quito.

Luego de la ceremonia se procederá a tomar juramento a los nuevos periodistas colegiados, ellos son Francisca López, Francisca Mansilla, Tatiana Cheausu, Herman Manríquez, Franco Rosales y Vanesa Hernández.

Finalmente, se presentarán los resultados del informe “Vulneraciones contra la Prensa 2024”, elaborado por el Observatorio del Derecho a la Comunicación (ODC) y expuesto por el profesional Jorge Avilés. El informe da cuenta del número y características de las agresiones sufridas por la prensa en Chile durante el último año, con el objetivo de visibilizar este fenómeno y generar conciencia entre los distintos actores vinculados al quehacer periodístico, incluyendo medios de comunicación, el mundo académico y organismos públicos y privados.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *