Fiestas Patrias: Experian entrega consejos para evitar el gasto hormiga y cuidar el bolsillo en tiempos de celebración

Con la llegada de las Fiestas Patrias aumentan las compras, los asados familiares, los viajes y las celebraciones. Si bien son días pensados para disfrutar, también pueden transformarse en un momento de desorden financiero si no se toman precauciones. Uno de los principales riesgos en esta época son los llamados gastos hormiga, esos pequeños consumos diarios que parecen inofensivos, pero que, al acumularse, impactan el presupuesto familiar y reducen la capacidad de ahorro.

Para evitar que el entusiasmo de las celebraciones se traduzca en desequilibrios financieros, es fundamental tener claridad sobre los gastos diarios y establecer límites. Planificar con anticipación, definir un presupuesto para actividades sociales y priorizar los pagos esenciales puede marcar la diferencia entre disfrutar con tranquilidad o enfrentar sorpresas al final del mes.

Muchas veces no es un gran gasto el que desequilibra las finanzas, sino la suma de pequeños desembolsos que no se registran. Durante septiembre, esto puede ser aún más evidente con compras de último minuto, transporte extra o consumos por antojo. Identificar estos gastos es clave para organizarse y disfrutar las celebraciones sin comprometer la estabilidad económica”, señala Ingrid Barahona, Chief Data Officer and Innovation de Experian.

¿Cómo afectan los gastos hormiga?

Aunque parecen insignificantes, los gastos hormiga —esos pequeños consumos diarios como snacks, apps, delivery o compras por impulso— pueden tener un impacto considerable en la salud financiera, especialmente durante Fiestas Patrias. Su efecto acumulado puede:

  • Reducir el ahorro disponible: quitan espacio en el presupuesto para gastos más importantes.
  • Aumentar el uso de crédito de corto plazo: ante falta de liquidez, se recurre a tarjetas de crédito para cubrir consumos menores, lo que puede llevar a endeudamiento innecesario.
  • Dificultar la planificación: restan capacidad de organizarse frente a compromisos más relevantes como cuentas básicas, arriendos o futuros créditos.

Durante septiembre, el entusiasmo por celebrar puede hacer que estos gastos pasen desapercibidos. Por eso, es clave anticiparse y tomar decisiones informadas. No se trata de dejar de disfrutar, sino de hacerlo con conciencia y organización.

 

Estrategias para evitar el gasto hormiga en Fiestas Patrias

  1. Registra tus gastos diarios: lleva un control simple desde tu celular, ya sea con una nota, hoja de cálculo o herramienta digital. Anota cada vez que compres empanadas, bebidas, entradas a fondas o pasajes para visitar a la familia. Ver tus gastos en tiempo real te ayuda a tomar decisiones más conscientes.
  2. Define un presupuesto festivo: establece un monto máximo para comidas, salidas y celebraciones. Por ejemplo, si planeas asistir a fondas, organizar un asado o salir de la ciudad, determina cuánto puedes gastar sin afectar tus finanzas. Esto te permite disfrutar sin que septiembre se convierta en un mes de sobreendeudamiento.
  3. Planifica las compras grandes: anticipa la compra de insumos como carne, carbón, bebidas y acompañamientos para el asado. También considera reservar pasajes o alojamiento con tiempo si vas a viajar. Así evitas precios inflados de último minuto y puedes aprovechar ofertas previas a la alta demanda.
  4. Usa la tarjeta de crédito con inteligencia: evita financiar gastos menores como choripanes, juegos típicos o entradas a eventos en cuotas. Úsala solo para compras planificadas y que puedas pagar al mes siguiente sin intereses. Recuerda: el crédito es una herramienta, no una extensión del ingreso.
  5. Elimina gastos innecesarios: revisa tus servicios contratados y suscripciones que no estás usando. Cancelar o pausar lo que no necesitas este mes puede liberar recursos para disfrutar en familia.

El crédito como herramienta de apoyo

Durante Fiestas Patrias, es común que surjan gastos imprevistos: desde una compra adicional para el asado hasta un viaje espontáneo para visitar a la familia. En estos casos, el crédito puede ser una herramienta útil, siempre que se utilice con responsabilidad. Antes de tomar una decisión, es importante informarse sobre las condiciones del producto, calcular la capacidad de pago y evitar financiar consumos menores en cuotas.

El crédito no debe usarse para cubrir excesos, sino como respaldo ante necesidades puntuales y planificadas. Usarlo con disciplina permite mantener el equilibrio financiero y evitar que las celebraciones se conviertan en una carga para los meses siguientes.

Las Fiestas Patrias son una gran oportunidad para practicar la educación financiera. Disfrutar con responsabilidad no significa privarse, sino tomar decisiones conscientes para que las celebraciones no se conviertan en una carga después.”, señala Ingrid Barahona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *