FOSIS Los Ríos realizó transmisiones en vivo sobre el Monotributo Social

La iniciativa, actualmente en discusión en el parlamento, busca facilitar la formalización de los pequeños emprendimientos y otorgar acceso a beneficios sociales y de seguridad previsional.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, realizó en Los Ríos dos transmisiones en vivo, una en Facebook y otra en Instagram, para informar y resolver dudas sobre el Proyecto de ley que contiene el Monotributo Social, una iniciativa que busca simplificar las obligaciones tributarias y previsionales de los pequeños emprendimientos.

Los live fueron conducidos por el Director Regional del FOSIS, Sebastián Chacón, y contaron con la participación del seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, y de Carolina Manríquez, emprendedora valdiviana que compartió su experiencia en el proceso de formalización.

El director regional del FOSIS, Sebastián Chacón, sostuvo que “el Monotributo Social, parte del proyecto de ley Pro Clase Media y Pymes del Ministerio de Hacienda, actualmente en discusión en el Parlamento, es una medida impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric que busca acompañar a las familias y a los emprendedores más pequeños en su camino hacia la formalización. Muchas personas que hoy trabajan por cuenta propia lo hacen con esfuerzo, pero sin acceso a seguridad social, previsión o salud, porque el sistema actual les resulta complejo o costoso. Este proyecto representa un paso importante para que Chile avance junto a sus familias, promoviendo una formalización más justa, accesible y con verdadera protección social para quienes emprenden desde la vulnerabilidad”.

El Monotributo Social está orientado a apoyar a los emprendimientos más pequeños y vulnerables, entregando una vía sencilla y accesible de formalización. Consiste en un pago único mensual de 0,5 UTM (aprox. $35.000), que cubre todas las obligaciones tributarias y otorga acceso a beneficios sociales como cotizaciones previsionales, seguro contra accidentes laborales y el Seguro Social Ley Sanna.

Durante las transmisiones —las cuales se encuentran disponibles en ambas plataformas— se destacó que esta medida podría representar un primer paso hacia la formalización para muchas emprendedoras y emprendedores apoyados por el FOSIS, al facilitar su incorporación al sistema de protección social y ampliar sus oportunidades de desarrollo económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *