En el marco del proceso de modernización tecnológica impulsado por el Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones (MTT), la División de Transporte Público Regional
(DTPR) anunció un emblemático proyecto entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos,
que permitirá la modernización del pago del pasaje de bus.
El proceso de licitación, que espera convocar a distintas empresas de la industria del
recaudo -nacionales e internacionales-, fue anunciado en Valdivia por el subsecretario de
Transportes, Jorge Daza, quien llegó a Los Ríos para dar la noticia.
“Como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos llevando adelante una
serie de avances y modernizaciones en los sistemas de transporte público de regiones,
con la finalidad de acortar las brechas territoriales y mejorar la calidad de vida de quienes
viven fuera de Santiago. Por ello, hemos decidido impulsar la implementación del recaudo
electrónico en Valdivia, que permitirá mejorar el servicio a los usuarios y brindar mayor
seguridad a los pasajeros y choferes al terminar con el efectivo, pasando al pago con
tarjeta dedicada, tarjetas bancarias y código QR”, afirmó la autoridad.
Por su parte, el delegado Presidencial, Jorge Alvial, destacó que “Modernizar el sistema
de pago en el transporte público es un avance muy importante en el objetivo de mejorar la
calidad del servicio a sus usuarios. El trabajo de nuestro Gobierno está enfocado en
mejorar la calidad de vida de las personas y este sistema viene a aportar en ese foco, no
sólo porque facilitará y hará más eficiente el pago del servicio, sino que también contiene
un componente macrozonal, integrando a las regiones de Los Ríos y Los Lagos en un
proyecto unificado”.
En la cita se presentaron los validadores tipo que serán instalados en los microbuses,
como también una muestra de las tarjetas de pago, las cuales serán dos: una para los
adultos y para personas mayores, ya que, con este nuevo sistema, el conductor no tendrá
que validar la cédula de identidad al momento de abordar el microbús, haciendo más
expedito su ingreso.
“Este proyecto, sin duda, es un hito importante que marca nuestra región. La
modernización del sistema de pago en el transporte público significará una mejora no sólo
en la experiencia de viaje, sino en la seguridad de los pasajeros y los conductores.
Además, estamos contentos de ser parte de este innovador proyecto, inédito en el país,
que permitirá interconectar las formas de pago, habilitando la tarjeta no solo en Valdivia,
sino que también en otras comunas de la región vecina, Los Lagos”, sostuvo el seremi de
Transportes y Telecomunicaciones, Jean Pierre Ugarte.
Por su parte la alcaldesa Carla Amtann, dijo que “Mejorar el transporte público es una de
las claves para enfrentar la congestión vehicular que aqueja a las ciudades. Hemos tenido
hoy dos grandes avances en esa dirección. Esperando que el gobierno siga invirtiendo en
Valdivia ya que es urgente dar solución a las necesidades de transporte en tiempos y
condiciones adecuadas a nuestros vecinos y vecinas”.
Tras la instalación de los validadores habrá una etapa de marcha blanca donde el sistema
de pago operará de manera mixta, es decir, las personas podrán pagar su pasaje con
efectivo, tarjeta de pago o código QR a través de su teléfono móvil. Esta transición
ayudará a preparar a la ciudadanía para el retiro definitivo del efectivo.
Inauguración de paraderos inteligentes
Más tarde, el subsecretario Jorge Daza junto al delegado Presidencial, la alcaldesa y el
seremiTT, inauguraron 15 paraderos inteligentes, que brindarán a los usuarios
información precisa y actualizada en tiempo real sobre el estado de los servicios,
incluyendo el tiempo de llegada del próximo bus, el número de la línea y la ruta.
Los datos proyectados por los paraderos son los mismos de la app Red Regional, de
manera tal que, además de entregar la información de los servicios en relación al punto
de parada, permiten fomentar el uso de la aplicación.
Estos paraderos también brindarán mayor seguridad, porque cuentan con sistema de
iluminación y señalética estática bidireccional que permite visualizar los recorridos desde
ambos extremos de la acera. Además, son inclusivos, pues cuentan con un sistema de
audio con una botonera braille que traduce en audio la información en pantalla.
De esta forma, Valdivia se convirtió en la segunda ciudad, fuera de la región
Metropolitana, en contar con este tipo de paraderos inteligentes ya funcionando.