Habitantes de Malalhue tendrán Parque Urbano Comunitario

Instancia se desarrolla gracias al convenio entre CONAF Los Ríos y la Cooperativa de
Agua Potable Rural del sector y que es implementada a través de la sección
Comunidades Urbanas y Ecosistemas de la Oficina Provincial Valdivia.
Los proyectos comunitarios de CONAF, tienen como principal objetivo generar áreas
verdes de interés comunitario, a través del hermoseamiento de plazas o espacios urbanos,
promoviendo la incorporación de flora nativa. Además, se basan en un trabajo inclusivo,
participativo, ético y sostenible, que incluye acompañamiento en el desarrollo del área a
trabajar, incorporando una mayor participación de las personas beneficiadas y los actores
relevantes del territorio, esto expresado en convenios de cooperación, que permitan la
sostenibilidad de estas áreas verdes en el tiempo, con el compromiso de todos los actores
involucrados.
Es así como el proyecto desarrollado en Malalhue, promueve la firma de un convenio
entre la Cooperativa de Agua Potable Rural y la Corporación Nacional Forestal, teniendo
como socios colaboradores de este proyecto además a la empresa Cran Chile, al Proyecto
Pequeñas Localidades, al Municipio de Lanco y a la Delegación de Malalhue, quienes han
aportado con trabajos de habilitación y despeje del área del parque, así como en el diseño
de éste. Asimismo, en un trabajo colaborativo con la Cooperativa, se gestionará la
infraestructura asociada a bancas y miradores en esta primera etapa. Se destaca además a
las y los trabajadores del Programa de Empleo de Emergencia (PEE) de CONAF, quienes
colaboran con mano de obra, esfuerzo y cariño en este proyecto y por supuesto,
agradecer el trabajo y cooperación de toda la comunidad, a través de la participación en
cada una de las actividades de consulta como de trabajo.
Este proyecto de arborización comunitario, consiste en el mejoramiento integral del área
verde, a través del diseño, la habilitación y la construcción de un parque urbano, que
incluye la plantación de especies nativas, conformación de jardín medicinal e instalación
de sombreadero e infraestructura donada por empresas locales; todo esto elegido y
trabajado en varias jornadas de participación que se desarrollan con la comunidad.
Mario Roa, Presidente de la Cooperativa de Agua Potable y Rural de Malalhue, señaló que
“para nosotros hoy es un día importante porque estamos firmando un convenio de
colaboración entre CONAF y nuestra empresa, la Cooperativa, para este parque urbano
que estamos creando para futuras generaciones. Lo que más destaco es el compromiso
que tiene CONAF con nosotros, lo que tiene también nosotros como Cooperativa de crear

este parque y crear un pulmón verde acá en Malalhue, que donde ya se ve poco árbol,
porque hay tanta construcción y nosotros eso es lo que valoramos más”.
Por su parte, Jairo Melian, delegado municipal en la localidad de Malalhue, precisó que
“para nosotros es súper importante y gratificante participar de esta firma de convenio, y
no tan sólo lo que es el convenio, sino que de la colaboración que existe en el proyecto del
Parque Urbano de la APR de la cooperativa Malalhue. Creemos que esta es la manera de
seguir trabajando, fortalecer los lazos entre las instituciones es fundamental para poder
seguir avanzando. Y CONAF, con APR y la delegación es el ejemplo perfecto para poder
dirigir más o menos la manera de trabajar y de poder generar cosas para la comunidad”.
Finalmente, el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, manifestó que “para nosotros
como institución es súper importante y relevante haber firmado un convenio con el APR
de Malalhue respecto de un proyecto que se está ejecutando en la comunidad. Un
proyecto comunitario que involucra el hermoseamiento de un parque urbano y que
esperamos se concrete al cabo de este año la primera etapa. Asimismo, nos ponemos al
servicio de la visión que tiene el APR respecto de hermosear esta área verde. En este
proyecto nosotros además trabajamos muy de la mano con la comunidad, con la Junta de
Vecinos, y tenemos también el apoyo de algunas empresas cercanas al lugar, como es en
este caso con CRAN Chile”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *