Intervención pública y encuentro poético mapuche destacan en las actividades del Mes del Libro en la Red de Bibliotecas Públicas de Los Ríos

En el marco del Mes del Libro, las bibliotecas públicas de la Región de Los Ríos ofrecen una serie de actividades y acciones tanto para sus comunidades, pero también para intercambiar experiencias como red.
 
Uno de los principales hitos es el encuentro «Lecturas y Saberes: Nütram poético ñi pu zomo” que conmemora el Día del Libro y contará con la presencia de reconocidas escritoras y cultoras mapuche: Roxana Miranda Rupailaf, Faumelisa Manquepillan Calfuleo y Sara Millanao García, que tiene por objetivo celebrar la lectura, la oralidad y la cultura mapuche. Esta instancia es organizada por la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT)  en Los Ríos, a través de la Subdirección de Pueblos Originarios y la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas. La cita es el martes 22 de abril a las 11:00 horas en la Ruka Cultural Fey Tañi Mapu en Los Molinos, comuna de Valdivia.
 
La directora regional del SERPAT, Karin Weil manifestó que: “La celebración del Día Internacional del Libro tiene sus orígenes a principios del siglo XX, cuando se instituyó como un homenaje global a los libros y a sus autores y autoras. Hoy entendemos que no sólo representa, el contenido y a quienes los crean, sino también se constituye como una oportunidad y espacio para compartir saberes, historias y memorias. Desde la dirección regional del SERPAT, les invitamos a revisar la programación de todo el mes, ya que al alero de las bibliotecas de cada una de las 12 comunas, habrá distintas actividades, para diversos públicos y objetivos con el sentido de abrir espacios de diálogo, fomento lector, democratizar el acceso a la literatura; y compartir a través del libro, el valor de la reciprocidad”.
 
Además, como parte de las actividades del Mes del Libro, se realizará una Liberación Masiva de Libros el 23 de abril. Para ello, se está realizando una campaña de recopilación de libros hasta el 16 de abril. Las personas pueden donar libros en buen estado en la Dirección Regional SERPAT, ubicada en O’Higgins 268, Valdivia. Esta iniciativa busca fomentar la lectura y el intercambio de libros en la comunidad, permitiendo que otros disfruten de obras que ya han sido leídas.  Ésta es una práctica que consiste en dejar libros en lugares públicos para que otras personas los encuentren y lean, promoviendo el encuentro con la lectura y fortaleciendo una comunidad más activa.
 
El  miércoles 9 de abril, la Red de Bibliotecas Públicas participará en un taller formativo titulado «Diez versos en mi ventana: mediaciones de lectura y escritura poética», dirigido por el escritor y académico Felipe Munita, especialista en literatura infantil y juvenil, que busca fortalecer las competencias en estrategias de mediación de la lectura de los equipos bibliotecarios.
 
Actividades en comunas
 
En la Biblioteca Pública de Valdivia, se ofrecerá una variada oferta de actividades, que incluyen sesiones en la Bebeteca y Ludoteca, así como talleres de manualidades y cuentacuentos. Este  7 de abril  se presentó el libro Gina la Gallina en la Escuela Cayumapu. El 10 de abril, el Bibliomóvil ofrecerá un teatro de sombras titulado Palabras Contadas al Viento en varias escuelas de la comuna. También destaca el desarrollo del proyecto de salvaguardia del archivo de diarios que tiene la biblioteca.
 
En la Biblioteca Pública de Río Bueno, se  desarrollarán diversas iniciativas que incluyen desde un taller literario para personas adultas, impartido por el escritor Iván Espinoza, donde las y los participantes confeccionarán libros artesanales, hasta «Lectura y Video», donde los niños y niñas leerán libros y crearán videos que compartirán en redes sociales. También se realizarán tertulias literarias sobre Gabriela Mistral, cuentacuentos para los más pequeños, y un taller de collage enfocado en las obras de la poeta.
 
Por su parte, la Biblioteca Pública de Paillaco, ofrecerá un taller de collages poéticos de Gabriela Mistral el 21 de abril a las 15:00, donde se invitará a la comunidad a crear obras inspiradas en la poética de la destacada escritora. Asimismo, cada martes de abril, la biblioteca tendrá  sesiones de Arpilleras Literarias, donde un grupo de arpilleristas y artesanas trabajará en creaciones que reflejan el sentido literario.
 
La Biblioteca Pública de Corral impulsa la iniciativa 30 Días, 30 Libros durante todo el mes, donde se realizarán publicaciones periódicas en instagram con recomendaciones de lecturas favoritas por parte de las y los usuarios de la biblioteca. Esta actividad busca fomentar el intercambio de ideas literarias y estimular el interés por la lectura en la comunidad.
 
En la Biblioteca Pública de Los Lagos, se desarrollarán varias actividades significativas- El 7 de abril se realizó la intervención “Leamos a Gabriela”, a cargo del Club de Lectura con enfoque de género de la biblioteca que consistió en leer en micrófono abierto la obra de Gabriela Mistral en dependencias del jardín municipal. De igual manera, se dio inicio al  Club de Lectura y Escritura de Poesía, que se realizará todos los miércoles de abril a junio, que es parte de un proyecto de investigación Fondecyt que coordina el escritor,  académico y especialista en literatura infantil, Felipe Munita.
 
También se harán una serie de actividades de fomento lector con cuentacuentos para jardines infantiles tanto en la Biblioteca Pública como en el punto de préstamo ubicado en la Delegación Municipal de Antilhue. El 17 de abril a las 15:00 horas se realizará el taller Collages poéticos de Gabriela Mistral y el 23 de abril la biblioteca participará en una feria literaria en la Escuela Nueva Collilelfu y el mismo día, la  Agrupación de Amigas de la biblioteca hará entrega de libros hechos a mano a jardines infantiles de la comuna.
 
En la Biblioteca Pública de Lago Ranco, el 7 de abril se desarrolló un Diálogo con Gabriela Mistral, recordando la vida y obra de la autora a través de la lectura de su poesía y prosa. Los días 9 y 16 de abril, se regalarán libros a la comunidad en dos puntos de afluencia de público, con libros donados por personas usuarias. El 24 de abril se realizará un club de lectura y, durante el mes, se desarrollarán otras acciones como cuentacuentos y actividades con colegios y jardines infantiles.
 
En la Biblioteca Pública de Mariquina, se llevarán a cabo diversas acciones dentro del mes, incluyendo un Conversatorio con Elicura Chihuailaf, un Taller de Fanzine Itinerante, un Taller de Radioteatro, y Cuentacuentos Dramatizados Itinerantes. También se realizarán Tardes de Juegos de Mesa Itinerantes, una Capacitación Parvularia, y un Podcast Itinerante. Además, se llevará se realizará un Taller de Microcuento y la Presentación del libro «Memorias Sumergidas 2».
 
Por último, la Biblioteca Pública de La Unión, durante todo el mes hará visitas guiadas para establecimientos educacionales, con el objetivo de dar a conocer sus servicios y fomentar el hábito de frecuentar este espacio. Asimismo, el bibliomóvil de La Unión visitará diversos establecimientos educacionales, tanto urbanos como rurales, para ofrecer servicio de préstamos y actividades de mediación lectora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *