Con una charla que invitó a reflexionar sobre los retos que enfrenta la economía en la actualidad, la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia realizó su ceremonia de Inicio de Año Gremial 2025. En esta ocasión, el rector de Inacap y ex ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, dictó la charla “Construyendo un futuro sostenible”, donde se refirió a los factores clave para llevar al país a impulsar la productividad y las oportunidades para el crecimiento económico y social del territorio.
Con respecto a la relevancia de abordar este tema, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia, Pedro Matamala, indicó que “como gremio, consideramos que hoy nos encontramos en un momento clave para avanzar en reactivación económica. Como región, permanentemente nos encontramos analizando junto al sector público y a representantes de otros gremios y del sector privado los principales nudos críticos que existen al respecto, con el objetivo de buscar oportunidades que permitan atraer actividad económica, nuevos emprendimientos e inversiones al territorio. A través de la visión del rector de Inacap y ex ministro de Economía, Lucas Palacios, quisimos complementar la mirada local con un punto de vista fresco, que nos permitiera analizar los retos que enfrentamos desde dimensiones como la sostenibilidad”.
En la actividad estuvo presente el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial; la senadora María José Gatica; los diputados Bernardo Berger y Patricio Rosas y los seremis Nuvia Peralta, de Obras Públicas y Jean Pierre Ugarte, de Transportes y Telecomunicaciones. Además de directores regionales de servicios, socios y socias de la CChC, representantes de casas de estudio, de gremios y de la sociedad civil.
Impulsar la Productividad
Durante su charla magistral, el rector de Inacap y ex ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, indicó que “Chile necesita volver a crecer con fuerza y para ello la productividad es fundamental”. Y los factores clave para hacerlo, según su exposición son disminuir brechas de habilidades y formación laboral; aumentar la inversión e incentivar adopción en tecnología y digitalización; generar buenas políticas públicas, avanzar en desafíos relacionados con la infraestructura y logística, además de la regulación y la permisología.
También destacó siete factores clave para avanzar en crecimiento económico y social: aprovechar el cambio demográfico con educación; generar infraestructura para el cambio demográfico; crear espacios para potenciar a las Pymes que vinculen a la educación y la empresa; poner a las personas, sus expectativas y motivaciones al centro; propender a que las relaciones económicas se encuentren inmersas en contextos sociales teniendo en cuenta la importancia de la cohesión social; considerar que una sociedad desconfiada y con miedo no puede cambiar y recordar que la colaboración es fundamental.
Sobre el expositor
Lucas Palacios es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca, España. Fue ministro de Economía, Fomento y Turismo; subsecretario de Obras Públicas; director de Televisión Nacional de Chile; director de Casa de Moneda de Chile, entre otros.
En el sector privado se ha desempeñado como vicerrector económico de la Universidad del Desarrollo y ha ocupado importantes cargos gerenciales en los sectores vitivinícola y pesquero.
Actualmente, como rector de Inacap. En el año 2023 lanzó el libro “Economía bajo amenaza: Gestión ministerial en tiempos de crisis”, donde analiza el escenario económico generado en tiempos de pandemia.